Ahora que Torslanda, Suecia, se convierte en nuestra primera fábrica de automóviles climáticamente neutra, conoce a la mujer a cargo del equipo que coordina nuestros esfuerzos para lograr una fabricación climáticamente neutra para 2025.
La planta de Volvo Cars en Torslanda se convierte en nuestra primera fábrica de automóviles climáticamente neutra.
Se trata de un hito importante en nuestros esfuerzos continuos por reducir nuestra huella de carbono: hoy, nuestra planta de automóviles de Torslanda, Suecia, se ha convertido de manera oficial en una planta con plena neutralidad climática. Torslanda es la primera de nuestras plantas de automóviles en alcanzar este estatus y es el último paso importante hacia nuestro objetivo de tener una fabricación climáticamente neutra en todo el mundo para 2025.
La responsable del equipo que coordina dicha iniciativa es Annika Fredgren. Ingeniera química de formación, Annika lleva mucho tiempo trabajando en cuestiones de sustentabilidad relativas a nuestras operaciones de fabricación. Es un día de orgullo.
“Es un gran paso”, afirma Annika con una sonrisa. “Lleva bastante esfuerzo llegar a este punto para nuestra planta más grande. Fue muy bueno cuando lo conseguimos con nuestra fábrica de motores de Skövde, Suecia, hace unos años, pero alcanzar este hito con una planta de automóviles es, sin dudas, muy importante”.
Aunque no hay definiciones establecidas a nivel externo, consideramos que una planta de fabricación es climáticamente neutra cuando no hay un aumento neto de las emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de la energía y la calefacción que se utilizan en la planta. Esto significa que nuestro objetivo para 2025 depende de la disponibilidad de calefacción y electricidad sin emisiones de CO2, algo que no se da en todos los lugares donde operamos.
“Lo importante es que trabajamos para encontrar mejores soluciones y seguimos avanzando”.
“Cada vez hay más disponibilidad de electricidad climáticamente neutra”, explica Annika, y señala que esto ayudó a algunas de nuestras plantas chinas a cambiar a la energía con emisiones netas nulas. “Pero en el caso de la calefacción, es posible que necesitemos soluciones técnicas menos fáciles de implementar. Por ejemplo, en Torslanda, hemos cambiado al biogás para el resto de la calefacción que aún no era residual. Esa opción no está disponible en China actualmente, así que allí tenemos que encontrar otras soluciones”.
Las mejoras dirigidas a
450 residencias suecas en nuestras operaciones de Torslanda durante 2020 dieron lugar a un ahorro energético anualizado de casi 7000 megavatios-hora (MWh). Es la misma cantidad de energía que utilizan cada año más de 450 residencias familiares suecas. En los próximos años, estamos planeando nuevas mejoras de eficiencia en Torslanda que deberían ahorrar otros 20,000 MWh para 2023.
Ahora, la atención de Annika y su equipo se centra en nuestras otras plantas de automóviles.
“Unas cuantas de nuestras plantas ya tienen electricidad climáticamente neutra, así que ahora estamos estudiando la posibilidad de hacerlo en todas”, dice Annika.
Después, el siguiente gran desafío es la calefacción.
“Nuestros desafíos girarán, principalmente, en torno a la disponibilidad de otras fuentes de energía y soluciones técnicas para calentar los talleres de pintura. El calor residual es muy importante en Bélgica y Suecia, pero la disponibilidad es todavía limitada en otros países”.
Torslanda es la planta más antigua de nuestra empresa y se alimenta de electricidad climáticamente neutra desde 2008.
Ah, sí, el calor residual. Se trata de una fuente de calefacción algo controvertida porque, como señala Annika, no todo el calor residual es climáticamente neutro y las definiciones varían. Pero Annika dice que el objetivo es avanzar.
“Hacemos nuestras evaluaciones y analizamos lo que creemos que es bueno. Otros pueden cuestionarnos, pero necesitamos adoptar una posición. Creo que, independientemente de cómo lo llamemos, lo importante es que trabajamos para encontrar mejores soluciones y seguimos avanzando”.