Deseo: energía limpia para obtener todos los beneficios climáticos

Ya está disponible nuestro informe de análisis de vida útil del C40 Recharge: ¿en qué medida influyen los beneficios del automóvil eléctrico en el acceso a la energía limpia?

Un Volvo C40 Recharge eléctrico puro enchufado para realizar una carga.

El informe de análisis de vida útil (<em>life cycle assessment</em>, LCA) del C40 Recharge indica la cantidad de CO<sub>2</sub> que se espera que el automóvil emita durante toda su vida útil.

Buscamos ser una empresa de automóviles totalmente eléctricos para 2030. Y tenemos el objetivo de ser una empresa climáticamente neutra para 2040. Estos son objetivos motivadores, pero mientras lees esto, las emisiones de carbono siguen siendo habituales en todas nuestras operaciones.


Creemos que, para solucionar un problema, antes hay que reconocer que hay uno y ser transparentes al respecto. Una de las formas de hacerlo es recopilando y publicando un informe de análisis de vida útil (LCA) para cada nuevo modelo totalmente eléctrico que lanzamos. Comenzamos este informe transparente y proactivo con el XC40 Recharge, y hoy lanzamos un LCA para el C40 Recharge.


Cada LCA es, ante todo, una guía para nuestros clientes, para que puedan tomar una decisión informada sobre la compra de un nuevo Volvo. El informe muestra, mediante una serie de situaciones hipotéticas, la cantidad de CO2 que se espera que emita el automóvil durante toda su vida útil, lo que incluye tanto la etapa de fabricación como la de uso.


Un hallazgo crucial en este nuevo LCA es que importa mucho si cargas tu C40 Recharge con fuentes de energía limpia o no. No hay sorpresas; llevamos años diciendo que el cambio a los automóviles eléctricos debe ir acompañado de importantes inversiones en energía limpia e infraestructura pública de carga. Sin embargo, el LCA proporciona datos claros y contundentes que respaldan dicha opinión.

“El cambio a los automóviles eléctricos debe ir acompañado de importantes inversiones en energía limpia e infraestructura pública de carga”.

El informe muestra que, si se carga un C40 Recharge con electricidad procedente de fuentes limpias, la huella de CO2 durante toda su vida útil se reduce a unas 27 toneladas de CO2, frente a las 59 toneladas de un XC40 con motor de combustión interna (internal combustion engine, ICE).


Sin embargo, si un conductor lo carga con la mezcla promedio de energía disponible en todo el mundo (que contiene alrededor del 60 % de energía generada a partir de combustibles fósiles), las emisiones de CO2 durante toda su vida útil pueden aumentar hasta las 50 toneladas, con lo que se reducen considerablemente las ventajas ambientales en comparación con un automóvil con ICE.


En otras palabras, los ciudadanos de todo el mundo necesitan la ayuda de los gobiernos y del sector energético para que pueda materializarse todo el potencial que encierran nuestros automóviles en lo que respecta a la reducción de carbono. Mientras seguimos insistiendo en este punto y reclamando más inversiones en energía limpia y estaciones públicas de carga —por ejemplo, en la cumbre climática (la 26.º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) celebrada en Glasgow—, también intentamos activamente reducir nuestra propia huella de carbono.


Por ejemplo, entre 2018 y 2025, pretendemos reducir un 40 % la huella de carbono durante la vida útil de un automóvil promedio, lo que incluye reducir un 25 % las emisiones de carbono en nuestra cadena de suministro para el año 2025. También aspiramos a una fabricación climáticamente neutra para el año 2025, y en la actualidad, todas nuestras plantas de Europa funcionan con un 100 % de electricidad limpia.


Para leer el informe completo de análisis de vida útil del C40 Recharge, haz clic aquí.

Compartir