LA INICIATIVA E.V.A.

Los coches deberían proteger a todo el mundo.

En la carretera, algunas personas están menos seguras que otras. Por eso ha llegado el momento de compartir más de 40 años de investigaciones en seguridad, de modo que los coches sean más seguros para todos. No solo para el usuario masculino promedio.

"Al recopilar datos del mundo real durante tanto tiempo, hemos podido identificar qué lesiones resultan de los distintos tipos de accidentes para hombres, mujeres y niños",

afirma la Doctora Lotta Jakobsson, especialista técnica sénior en el Volvo Cars Safety Centre.

Dibujo de la silueta de un coche Volvo XC60.

Ayúdanos a que los coches sean igual de seguros

Es más probable que las mujeres resulten heridas en los accidentes automovilísticos. Eso se debe parcialmente a que las pruebas de colisión estándares se realizan con maniquíes masculinos. En Volvo, nuestro equipo de investigación de accidentes ha recopilado datos de colisiones en el mundo real desde los años 70, con representación tanto masculina como femenina. Con la iniciativa E.V.A., hemos compartido desde 2019 los resultados de más de 40 años de investigación.

El resultado de más de 40 años de investigación

En 1970 se formó el equipo de investigación de accidentes de tráfico de Volvo. Desde entonces, el equipo ha recopilado y analizado datos de más de 40.000 vehículos y 70.000 pasajeros. Esto ha dado como resultado muchos de los sistemas innovadores con los que contamos en nuestros vehículos hoy en día.

La protección contra el latigazo cervical de los asientos de Volvo evita el impacto de las lesiones de cuello.

El asiento que reduce el riesgo de latigazo cervical

Las mujeres sufren un mayor riesgo de padecer latigazo cervical que los hombres. Esto se puede deber a las diferencias anatómicas y de fortaleza corporal. Pero con los asientos de Volvo, la cosa cambia. Gracias a nuestro sistema de protección contra el latigazo cervical, el WHIPS, que combina un soporte sólido exclusivo con un diseño inteligente del asiento para proteger la cabeza y la columna, ya no percibimos diferencias en el riesgo de sufrir latigazos cervicales entre hombres y mujeres.

El sistema SIPS (Sistema Lateral de Protección contra Impactos) de Volvo Cars reduce las lesiones graves en el pecho.

Un escudo de seguridad inteligente

Las mujeres tienen más probabilidades de sufrir una lesión torácica en un accidente de tráfico que los hombres debido a las diferencias en la anatomía del pecho y la fuerza corporal. Para una protección óptima, hemos desarrollado de forma continua la estructura de nuestros coches, el cinturón de seguridad y los airbags laterales para minimizar el impacto sobre los ocupantes. La innovación de Volvo, el SIPS (Sistema Lateral de Protección contra Impactos), se basa en una estructura inteligente para mejorar la seguridad general. De hecho, el SIPS, junto con el airbag de impacto lateral, reduce las lesiones torácicas graves en más de un 50% para todos los pasajeros.

Chasis de un coche Volvo con airbag de cortina hinchable, que reduce el riesgo de lesiones en la cabeza.

Protegiendo cada cabeza

Las mujeres tienen necesidades de protección específicas, también ante los impactos laterales. Cuanto menor es la estatura de una persona, más baja es su posición dentro del coche y más cerca está del volante, lo que hace que la cortina hinchable que cubre toda la zona de las ventanillas sea una función de seguridad esencial. Además del SIPS, el airbag de cortina hinchable reduce el riesgo de las lesiones en la cabeza en aproximadamente un 75%. Se hincha en 1/25 de segundo y evita que la cabeza impacte sobre los objetos en el exterior del coche y de otros elementos. Se trata del primer sistema de airbags que mejora la protección tanto para los ocupantes delanteros como para los traseros, con lo que la protección lateral va un paso más allá.

El cinturón de seguridad es el factor más esencial a la hora de salvar una vida en las colisiones de tráfico.

El salvavidas más eficaz para el tráfico

Cualquiera puede sufrir un accidente de tráfico. Hasta el momento, nuestro cinturón de seguridad ha salvado más de 1 millón de vidas. Protege a todo el mundo, independientemente del tamaño, el género o la complexión. Sin embargo, hay un grupo más propenso a riesgos específicos que otros: las mujeres embarazadas. Nuestros cinturones de seguridad, una de las invenciones más importantes en cuestión de seguridad vial, ofrecen una gran protección para todo tipo de colisiones. Para obtener más información sobre la madre y su bebé, hemos desarrollado el primer maniquí para pruebas de colisión con el tamaño de una mujer embarazada promedio. Se trata de un modelo informático que permite estudiar cómo se mueve la ocupante y cómo afectan el cinturón de seguridad y el airbag a la mujer y el feto, entre otros aspectos.

"Son personas quienes conducen los coches. Por eso, el principal objetivo de todo lo que hacemos en Volvo es, y debe seguir siendo, la seguridad".

Gustaf Larson, cofundador de Volvo

Dos personas se acercan a un SUV Volvo XC40 aparcado.

Coches más seguros para todos

Desde la década de 1950, hemos estudiado más de 43.000 vehículos en accidentes reales con 72.000 ocupantes. Como resultado, esto ha contribuido a formular muchos sistemas innovadores como el WHIPS, el SIPS y numerosos productos de seguridad para niños. Hemos recopilado más de 100 informes de investigación, disponibles para su descarga por parte del público. Esperemos que con esto se puedan crear coches más seguros para todos.

E.V.A: Equal Vehicles for All (Vehículos Iguales para Todos)

Preguntas frecuentes

Llevamos realizando pruebas con maniquíes femeninos desde 1995, cuando iniciamos nuestras pruebas con el único maniquí para impactos frontales femenino de tamaño reducido, el HIII de 5.º percentil. En 2001, incluimos un maniquí pequeño para impactos laterales, el SID2s. A principios de los 2000 desarrollamos un modelo virtual de una mujer embarazada, el primer maniquí de pruebas femenino de tamaño medio del mundo. Diez años después, ampliamos la familia de maniquís de prueba con un modelo femenino de tamaño medio para la evaluación del latigazo cervical en los casos de colisión por alcance. Fuimos el único fabricante de automóviles originales en participar en el desarrollo de EvaRID.

Los datos de los vehículos Volvo en Suecia llevan recopilándose y almacenándose en la base de datos estadística de accidentes de tráfico de Volvo Cars desde 1970. El objetivo es proporcionar un corpus considerable de datos disponibles sobre el tipo de lesiones que se derivan de tipos de accidentes específicos. Posteriormente, se les puede dar una aplicación a los resultados. Lo bueno es que hemos estado recopilando datos del mismo modo durante muchos años, lo que ha facilitado el trazado de nuestro progreso y ha mejorado nuestra tasa de éxito a lo largo de los años.

En un estudio previo en 1967, comenzamos con 28.000 casos. Desde 1970, hemos incluido más de 43.000 vehículos en accidentes reales con 72.000 ocupantes en nuestra base de datos estadística. Además, utilizamos datos de varias bases de datos globales al realizar nuestro análisis.

La información a la que puedes acceder y descargar a través de este proyecto es una recopilación de más de 100 artículos de investigación. Se trata de una combinación de los resultados de investigaciones en las que se basa el desarrollo de innovaciones de seguridad de Volvo Cars desde los años 50.

Sí, el cinturón de seguridad sigue siendo la forma más eficaz de salvar vidas y reducir lesiones en las colisiones de tráfico. Además, es obligatorio en casi todos los países del mundo. Los cinturones de seguridad de Volvo, además, se actualizan continuamente para mejorar aún más la seguridad para todos.