Volvo Cars invierte en empresa israelí líder en tecnologías de carga rápida de baterías

Tecnologías de carga rápida de baterías

Volvo Cars - a través de su Fondo Tecnológico - invirtió más de 3 mil millones de dólares en StoreDot, una empresa israelí que desarrolla una nueva tecnología para baterías de carga extremadamente rápida para automóviles eléctricos.

         

La fábrica de baterías junto a Volvo Cars, pretenden acelerar la comercialización de su tecnología para poder comenzar a producirlas en masa a partir de 2024. De esta forma, la compañía sueca se convierte en la primera marca de vehículos premium en invertir en StoreDot.

         

Esta colaboración se llevará a cabo dentro de la alianza que Volvo Cars firmó junto al principal fabricante de baterías de Suecia, Northvolt, durante el año pasado. Con esto, el fabricante de automóviles premium asegurará el acceso a cualquier tecnología resultante con la colaboración de StoreDot.

         

"La inversión en StoreDot encaja perfectamente con esa mentalidad y su compromiso con la electrificación y la movilidad sin emisiones de carbono. Estamos entusiasmados por hacer de esta una colaboración exitosa para ambas partes y trabajar para llevar esta tecnología innovadora al mercado." comentó Alexander Petrofski, director del Fondo Tecnológico de Volvo Cars.

El desarrollo de baterías por parte de StoreDot se centra en la tecnología única de ánodo con predominio de silicio y en la integración del software correspondiente. Su objetivo es desarrollar una tecnología de baterías de carga extremadamente rápida, lo que coincide con la ambición de Volvo Cars de desarrollar automóviles eléctricos con mayor autonomía, carga más rápida y menores costos.

         

En tanto, la empresa conjunta entre Northvolt y Volvo Cars, se preocupará del desarrollo y fabricación de celdas de batería de última generación, desarrolladas específicamente y hechas a medida para su uso en la próxima generación de automóviles eléctricos de Volvo y Polestar.

         

Volvo Cars es el primer fabricante de automóviles en establecer su compromiso por la electrificación total de su línea de productos, con el que pretende vender solo vehículos cero emisiones en 2030. Para los próximos años, la compañía espera que la mitad de su volumen de comercialización mundial sea de vehículos puramente eléctricos y llegar a 2040 como una marca carbono neutral.