Los vehículos deberían proteger a todo el mundo.
Algunas personas están menos seguras en la carretera que otras. Por eso, ha llegado el momento de compartir más de 40 años de investigación en el campo de la seguridad, para que los vehículos sean más seguros para todos. No solo el hombre promedio.
"Gracias a la recopilación de datos del mundo real durante mucho tiempo, se ha podido identificar qué lesiones surgen en diferentes accidentes para hombres, mujeres y niños"
dice la Dra. Lotta Jakobsson, especialista técnica superior del Centro de Seguridad de Volvo Cars.

Ayúdanos a que los vehículos sean igual de seguros
Las mujeres tienen más posibilidades de resultar heridas en un accidente automovilístico. En parte porque los maniquíes de pruebas de impacto masculinos son la norma. En Volvo, nuestro Equipo de Investigación de Accidentes ha recopilado datos de colisiones en el mundo real desde la década de 1970 en los que están representados tanto hombres como mujeres. Con la Iniciativa E.V.A., desde 2019 hemos compartido los resultados de más de 40 años de investigación.
El resultado de más de 40 años de investigación
En 1970 se formó el Equipo de Investigación de Accidentes de Tránsito de Volvo. Desde entonces, el equipo ha recopilado y analizado los datos de más de 40,000 vehículos y 70,000 pasajeros. Esto ha dado lugar a muchos de los sistemas innovadores que tenemos hoy en día en nuestros vehículos.

El asiento que reduce a la mitad el riesgo de latigazo cervical
Las mujeres tienen mayor riesgo de sufrir un latigazo cervical que los hombres. Esto puede deberse a la diferente anatomía y fuerza del cuerpo. Pero no en un asiento Volvo. Gracias a nuestro sistema de protección contra el latigazo cervical, WHIPS, por sus siglas en inglés, que combina un resistente reposacabezas único con un diseño de asiento inteligente para proteger tanto la cabeza como la columna vertebral, ya no se observa una diferencia en el riesgo de latigazo cervical entre hombres y mujeres.

Un dispositivo de seguridad inteligente
Las mujeres tienen más probabilidades de sufrir una lesión torácica en un accidente de tránsito que los hombres debido a las diferencias en la anatomía y la fuerza del pecho. Para una protección óptima, hemos perfeccionado continuamente la estructura de nuestro vehículo, el cinturón de seguridad y las bolsas de aire laterales para minimizar el impacto sobre los ocupantes. Una innovación de Volvo, el sistema SIPS (Side Impact Protection System, por sus siglas en inglés), se basa en una estructura inteligente para aumentar la seguridad integral. De hecho, el SIPS, junto con la bolsa de aire para impactos laterales, reduce las lesiones torácicas graves en más de un 50% para todos los pasajeros.

Protegiendo todas las cabezas
Las mujeres tienen necesidades específicas de protección, también en los impactos laterales. Cuanto más baja es una persona, más abajo en el vehículo y más cerca del volante se sienta, lo que hace que la Cortina Inflable que cubre toda la ventanilla sea un elemento de seguridad vital. Además del SIPS, la bolsa de aire de la Cortina Inflable reduce el riesgo de lesiones en la cabeza en aproximadamente un 75%. Se infla en 1/25 segundos y evita que la cabeza impacte con los objetos del exterior del vehículo y otros elementos. Fue el primer sistema de bolsa de aire que brindó una protección mejorada para los ocupantes de los asientos delanteros y traseros, llevando la protección contra impactos laterales un paso más allá.

El salvavidas más eficaz en la carretera
Un accidente automovilístico puede ocurrirle a cualquiera. Hasta ahora, el cinturón de seguridad ha salvado más de un millón de vidas. Protege a todos, independientemente de su tamaño, sexo o forma corporal. Sin embargo, un grupo está sujeto a riesgos más particulares que otros: las mujeres embarazadas. Como uno de los inventos más importantes en el campo de la seguridad vial, el cinturón de seguridad ofrece una gran protección para todo tipo de choques. Para aprender más sobre la madre y su bebé por nacer, hemos desarrollado el primer maniquí de prueba de choque para embarazadas de tamaño promedio del mundo. Se trata de un modelo computarizado que permite estudiar cómo se mueve el ocupante y cómo afectan el cinturón de seguridad y la bolsa de aire a la mujer y al feto, entre otras cosas.
"Los vehículos son conducidos por personas. Por lo tanto, el principio fundamental de todo lo que hacemos en Volvo es, y debe seguir siendo, la seguridad".
Gustaf Larson, cofundador de Volvo

Vehículos más seguros para todos
Desde 1950, hemos analizado más de 43,000 vehículos en accidentes reales con 72,000 ocupantes. Esto ha contribuido a la creación de muchos sistemas innovadores, como el WHIPS, el SIPS y varios productos de seguridad infantil. Hemos reunido más de 100 trabajos de investigación, disponibles para que cualquiera pueda descargarlos. Esperamos que esto permita que los vehículos sean más seguros para todos.
E.V.A. - Vehículos iguales para todos
Preguntas frecuentes
¿Desde cuándo Volvo realiza pruebas con maniquíes femeninos?
Hemos realizado pruebas con un maniquí de impacto femenino desde 1995, utilizando el único maniquí de impacto frontal femenino de tamaño pequeño disponible, el HIII 5th percentile. En 2001 incluimos un maniquí de impacto lateral de tamaño pequeño, el SID2s. Como primer maniquí femenino de tamaño mediano para pruebas de choque, desarrollamos un modelo virtual de una mujer embarazada a principios del año 2000. Diez años más tarde, ampliamos la familia de maniquíes para pruebas de choque con un maniquí femenino de tamaño mediano para la evaluación del latigazo cervical en impactos traseros, como único fabricante de vehículos originales en el codesarrollo de la EvaRID.
¿Cómo desarrolla Volvo Cars vehículos seguros basándose en datos del mundo real?
Los datos sobre los vehículos Volvo en Suecia se han recogido y almacenado en la Base de Datos Estadísticos de Accidentes de Tránsito de Volvo Cars desde 1970. El objetivo es proporcionar una gran cantidad de datos fácilmente disponibles sobre los tipos de lesiones que se producen en relación con accidentes específicos. Así, los resultados pueden aplicarse. La buena noticia es que recopilamos datos de la misma manera durante muchos años, lo que ha permitido elaborar un mapa de nuestros progresos y mejorar nuestro índice de éxito a lo largo de los años.
¿De cuántos accidentes ha recogido datos Volvo Cars?
En un estudio previo de 1967, empezamos con 28,000 casos. Desde 1970, hemos incluido en nuestra base de datos estadística más de 43,000 vehículos en accidentes reales con 72,000 ocupantes. Además, al realizar nuestro análisis utilizamos datos de varias bases de datos a nivel mundial.
¿En qué consisten los conocimientos de la Iniciativa E.V.A.?
Los conocimientos a los que podrás acceder y descargar a través de este proyecto son una colección de más de 100 trabajos de investigación. Se trata de una recopilación de algunas de las investigaciones que han servido de base para el desarrollo de las innovaciones en el campo de la seguridad en Volvo Cars desde la década de 1950.
¿Tengo que seguir llevando el cinturón de seguridad en un Volvo?
Sí, el cinturón de seguridad sigue siendo el medio más eficaz para salvar vidas y reducir las lesiones en los accidentes de tránsito. También es obligatorio en casi todos los países del mundo. Los cinturones de seguridad de Volvo también se perfeccionan continuamente para mejorar la seguridad de todos.